

Clown Hospitalario
La nariz del payaso es la máscara más pequeña del mundo, la que menos esconde y la que más revela.
(Luis López)
En Risaralda formamos a nuestros voluntarios en la técnica de clown social y hospitalario, implementando la terapia del humor presencial y virtual, con niños, niñas y adultos en hospitalización, en especial en sanar y la liga contra el cáncer. ¡Que la risa nos sane!
DURANTE EL 2021...

30 Voluntarios
formados como clown

100
Destinatarios

2 Alianzas
estratégicas

1
Graduación
Convocamos personas con afinidad en la técnica clown para realizar un proceso de formación durante 48 horas mediante la educación experiencial en encuentros presenciales y virtuales, a lo largo de 6 meses, para lograr la personificación y aprendizaje de la técnica. Implementando la terapia del humor voluntaria se realizaran intervenciones en hospitales con un mínimo de
32 participantes, niños y adultos, con 24 horas de intervención durante 4 meses.







RESULTADOS
-30 Clown formados.
-10 Clown hospitalarios.
-32 Niños destinatarios.
-30 Personificados.
​
-30 skeatchs
-1 Graduación
-2 Aliados estratégicos.

¡YO SOY MAJO CARAJO!
Te quería comentar algo muy personal, estoy mirando la película Patch Adams y quería agradecerte por darnos de ti y enseñarnos el camino del clown, una vez más confirmo que ayudar a personas que lo necesitan, salen del corazón y que el único pago a cambio que se necesita es una sonrisa de ellos, y yo con la mano en el corazón te lo agradezco mucho por darme la posibilidad de entrar en este mundo, cuando empecé con ello, yo tenía el mundo de cabeza y está fue una salida o mejor dicho una entrada a un mundo maravilloso, cosa que estoy muy feliz y agradecida, tengo el corazón arrugadito que aunque mí profesión no sea en el mundo de la medicina, sé que mí corazón tiene esa vocación y la daré toda, también se que por la misma razón estuve un poquito desentonada de los talleres, pero de verdad que lo daré todo porque soy feliz en esto y todo esto es gracias a ti, gracias por brindarme está posibilidad y nada solo quería agradecer.
María José Rojas.