
![Sin-tÃtulo-1-[Recuperado].jpg](https://static.wixstatic.com/media/24c69d_0b741b0d4eb84810b71b7515024c05ad~mv2.jpg/v1/fill/w_389,h_328,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/24c69d_0b741b0d4eb84810b71b7515024c05ad~mv2.jpg)
FAMILIAS VERDES
La actual crisis socio-ecológica y económica que vive nuestro país, sumado a la creciente urbanización de las ciudades en los últimos años, son fenómenos que nos invitan a pensar y a reflexionar sobre la huella ambiental que dejamos, por ello desde la YMCA- Risaralda surge el proyecto Familias Verdes, articulado con el proyecto de huertas agroecológicas la Chagra del despertar y Ruta Verde.
Buscamos contribuir a la concientización ambiental de todas las personas que conforman la YMCA Risaralda: familias, jóvenes, niños y niñas, voluntarios/as, beneficiarios/as, organizaciones aliadas; desde la siembra, el reciclaje y diálogo de saberes.
CIFRAS





Destinatarios/as entre los
14 y 64 años de edad
10
Comunidades
19 Alianzas interinstitucionales
siembra de semillas
100% orgánicas
2 huertas comunitarias
y una macro huerta demostrativa
LA RUTA
VERDE
Con la ruta verde apuntamos a impactar el objetivo de desarrollo sostenible número 13, en donde comprometemos en especial a comunidades con altos índices de vulnerabilidad y al sector empresarial del departamento, a cuidar el medio ambiente a través de la recuperación de residuos sólidos.
RESULTADOS
Trabajamos con 140 personas de diferentes comunidades entre Pereira y Dosquebradas, a través del tejido de trabajo colaborativo y alianzas interinstitucionales en torno a la agroecología, manejo de residuos y la soberanía alimentaria.
-Consolidación de 30 familias capacitadas en torno al medio ambiente.
-Recolección de mas de 73 toneladas de residuos solidos
-200 semillas y plántulas entregadas a las familias beneficiadas
-Creación de dos huertas comunitarias y una demostrativa.
-Cooperación internacional con la YMCA Toronto.
¡NO HAY NADA MEJOR QUE HACER LO QUE TE APASIONA!
Para mi la YMCA como tal ha sido de mucha experiencia a titulo personal, familiar, de compartir con otras personas que han llegado a mi hogar como es el caso de Victor Huapaya, y tener la oportunidad de vivir las capacitaciones que se han dado en mi casa con el voluntariado, me ha parecido espectacular los ambientes que manejan. En la parte de la tierra ha sido una pasión por que la verdad me ha fascinado, tener la posibilidad de tener contacto con las plantas, tener esa experiencia en las capacitaciones, tener la posibilidad de ver como se trabajan los cultivos, de que manera se hace y volver luego y ver el nacimiento de plántulas y semillas, me hace estar agradecida con Dios, que nos da estas cosas tan bellas de la naturaleza; además de la experiencia de poder aprender cada día mas, incluso aquí en casa ya tengo mis propias plantas floreciendo, como la espinaca , el pimentón, todos los días hay una motivación , esto es un sueño que se va fortaleciendo cada día más .
​
Dora Ramírez.
Voluntaria.






