

HUERTAS CASERAS
Sembrar alimentos es una posibilidad para las comunidades de tener autonomía sobre lo que consumen, es entablar un conocimiento intergeneracional con los jóvenes y una articulación de toda la familia, por eso trabajamos dos grandes líneas:
Formamos voluntarios y voluntarias para que tengan su propia huerta en casa generando la producción de alimentos para consumo personal, además de generar semillas el fortalecimiento de la huerta madre (chagra del despertar)
CIFRAS

Voluntarios
entre 20 y 39 años

Capacitación en herramientas de pionerismo.

10 Voluntarios
formados

10 Huertas
caseras
Vinculamos voluntarios al proceso a través de un acercamiento a la chagra del despertar (Huerta madre) para posteriormente generar las huertas en casa con un trabajo personalizado con cada uno de ellos para tener su huerta, formando a nuestros voluntarios
en herramientas útiles para lograr que su huerta genere alimentos.

¡SEMBRAMOS PAZ, COSECHAMOS AMOR!
El impacto positivo que ha tenido hacer voluntariado ha sido amplio, desde aprendizajes, experiencias, momentos, recuerdos... Pues para hacer y ser voluntario hay que construir con el otro, para construirse a uno mismo y eso he aprendido en la chagra, más que en cualquier lugar, que como las plantas necesito alguien que me ayude a crecer y después de crecer, es mi turno de regar frutos; cada uno da frutos diferentes, pero todos aportan a que la huerta de la vida siga creciendo y más si lo hacemos con la voluntad y amor.
​
Jhon Manuel Marín Oyola.
Voluntario.







